miércoles, 15 de enero de 2014

DOCUMENTACIÓN







ZAMACUECA

Es un antiguo estilo musical y baile del Perú, que fue madre de la Cueca, la Zamba, y la Marinera. Sus más antiguas representaciones provienen de los siglos XVI y XVII en donde esta forma mestiza musical comienza a destacar entre los barrios de clase media y baja.

Musicalmente deriva del mestizaje o fusión de música y baile traídos por gitanos, los esclavos negros de Angola y mulatos que entre los siglos XVI y XVII conformaban gran parte de la ciudad de Lima y sobre todo la costa norte del Perú.

Continúa como un baile piurano del norte del Perú de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso a una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminología de "zamba" y "clueca" en alusión a aquel asedio similar al que efectúan los gallos a las gallinas, saca pasos de la pelea de gallos muy popular en las fiestas limeñas y trujillanas durante el Virreinato del Perú.



Características

El ritmo se tocaba principalmente con laúd (antes de convertirse en la actual guitarra) o arpa, en donde se tamborileaba el ritmo antes de la aparición del cajón peruano.

Nota distintiva de la zamacueca, como danza, es que se baila empuñando un pañuelo blanco en la mano derecha (tanto la dama como el varón), el cual es agitado en el aire por sobre la altura de la cabeza, movimientos pélvicos heredados de la cultura afro. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la afamada Fiesta de Amancaes, en donde se exponían platos típicos de distintas regiones, Caballo peruano de paso y por supuesto música criolla.

La zamacueca clásica es también conocida como canto de Jarana o marinera limeña. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida Resbalosa. Es un género limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas de origen limeño, sobre todo de familias tradicionalmente cultoras.

Zambos bailando zamacueca. Grabado costumbrista de Lima de 1850




Derivaciones:


CUECA

Con el pasar de los años, la zamacueca llega a Chile entre 1824-1825, según el músico y compositor chileno de la época José Zapiola Cortés, transformándose en la cueca chilena. Desde Chile pasó a Argentina, donde se convertirá en sus actuales variantes, la cueca cuyana, más tarde en zamba y zamba alegre.

A lo largo del siglo XIX, la cueca también llega a Bolivia desde Arequipa (Perú), por un lado, y desde Chile, por el otro. Desde Bolivia llega al noroeste de Argentina, donde se convierte en la cueca norteña.

Luego, hacia el final de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1839), junto con las tropas chilenas irrumpiría con el nombre de "chilena", confundiéndose en parte con la ya existente zamacueca. Hasta antes de la Guerra del Pacífico, la misma zamacueca, era conocida con los nombres de el baile del pañuelito, mozamala y "la chilena", como señala el músico y escritor peruano Abelardo Gamarra  en su artículo El baile nacional de su libro "Rasgos de pluma".



ZAMBA

Es el género musical bailable desarrollado en Argentina. Es folklórico en Argentina, y también en parte de la zona de Tarija y Santa Cruz, al este de Bolivia. Los musicólogos coinciden en que proviene de la zamacueca.

Su denominación como "zamba" se refiere al término colonial que se aplicaba a las mestizas descendientes de amerindio y negra (o viceversa).

Carlos Vega realizó recopilaciones de la zamacueca en varias de sus formas (cueca cuyana, cueca norteña) en su libro publicado en 1953.



MARINERA

La marinera es nuestro baile Nacional. Expresión musical del sentir popular, libre y espontánea. La alegría de su ejecución con pasos y figuras donde las parejas hacen derroche de gracia, picardía, habilidad, destreza y donaire nos muestran un coloquio de insinuación y enamoramiento con las características propias de un hecho folklórico.




                                                   Pareja bailando una marinera.


Origen: baile mestizo: derivado de la Zamacueca, en una nueva entidad definida en el Perú


Popularidad: vigente



ORIGENES


Corriente peruanista

La marinera en la costa norte del Perú tiene influencia del tondero, que es anterior a la zamacueca. 

Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.



Corriente hispanista

Según esta corriente la marinera estaría inspirada en los bailes virreinales de salón como el Minué, Cuadrilla, Rigodón, los que fueron copiados por la servidumbre y luego el pueblo. Las melodías, los tonos, la guitarra y el arpa conforman el aporte hispánico. Los ritmos europeos como el "Fandango" y las "Cashuas" permitieron la creación de la Sajuriana chilena, el Zambo venezolano, el Cielo o cielito Gaucho rioplatense, el Tas-be mexicano, el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y el Toro Mata en el Perú.

El argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el barrio de Malambo, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde los bailarines usan un pañuelo en la mano.



Corriente africanista

Esta sostiene que su origen es afroperuana puesto que han sido zambos y negros los principales danzantes recordando los bailes africanos. La denominación "Zamacueca" provendría de "Zamba clueca" donde la "zamba" (mujer mestiza negro/amerindio) realiza movimientos como una gallina "clueca" que ha puesto un huevo. El músico Nicomedes Santa Cruz indica que la denominación proviene de "Samba" y "Cuque" dialecto de Kimbundo que significa: "venia para empezar el lundú". 

A inicios de 1800 el baile se llamó "Zamba" y luego "Zamacueca", que los africanistas consideran el origen de la marinera y otros bailes como la "mozamala", la "cueca", el "baile del pañuelito".

El costumbrista Fernando Romero indica que el baile colonial llamado "Zamba" realizado por bozales y mulatos es la madre de la Zamacueca.



Denominación

Antes de la Guerra del Pacífico, el baile popular era conocido con diversos nombres, como señala el músico y escritor peruano Abelardo Gamarra en su artículo El baile nacional de su libro "Rasgos de pluma", como, por ejemplo, el baile del pañuelito, mozamala y zamacueca. Sin embargo, hasta 1879, año del inicio de la guerra, también se la conocia como "la chilena" confundiéndose en parte con la ya existente zamacueca, que había permanecido en el país y que poco a poco fue cambiando gracias a los nuevos ritmos de esa época. Mientras que en la costa norte del Perú el baile se convirtió en algo simple, en Lima el baile se estilizó y tomó mucho más de la clase de bailes de salón.

Durante la época de la Guerra del Pacífico, la entonces "chilena" fue rebautizada, por iniciativa del mismo Gamarra, apodado "El Tunante", como "marinera", "baile de marinería" o "baile de la Marinera", La primera marinera compuesta por "El Tunante" fue escrita en marzo de 1879 y se llamó "La Antofagasta", puerto boliviano ocupado por Chile en esos días, según indica Julio Rojas Melgarejo.

La marinera, durante la Guerra del Pacífico, brindó homenaje a Miguel Grau y su monitor Huáscar de la armada peruana, consagrándose definitivamente como "marinera". La primera marinera compuesta para ser cantada y acompañada con piano se creó en 1893 con el nombre de "Concha de Perla", letra de José Alvarado "Alvaradito" y música de "El Tunante".






                                                       Marinera según Pancho Fierro.


Vestido

Con respecto al vestido, utilizaban una túnica con abertura a los costados para sacar los brazos, de color negro llamada "Anaco". Con este vestido bailaban "El Tondero", que en aquel entonces era llamado "La Danza de la Pava", que significa el apareamiento del Pavo y la Pava. La indumentaria de la mujer es sencilla en el salón o en el patio y espectacular en el coliseo, en el que ella usa una falda ceñida en la cintura y conformada por varios y vistosos vuelos.


En el hombre su vestimenta es menos pretenciosa, una camisa blanca y un pantalón negro, con un poncho y un amplio sombrero de paja. También es muy conocido el típico traje de chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de toda la costa norte peruana. En cuanto al calzado este debe ser negro y de vestir.



El Uso del Pañuelo

A través de expresiones pictográficas y grabados que figuran en ceramios y tejidos Mochicas, podemos descubrir que el pañuelo se usaba ya en la época prehispánica. Por otra parte, gracias a las acuarelas de fines del siglo XVIII pintadas por Jaime Martínez Compañón sobre escenas y costumbres de los Mochicas, en las que se aprecian figuras portando pequeñas bolsas notamos que, con el tiempo, las bolsas mencionadas fueron reemplazadas por pañuelos. Este, como puede verse, formaba parte obligada de la indumentaria de nuestro antiguo hombre costeño.

Música

Percusión de cajón y palmas, cuerdas y canto, se da en ambientes reducidos como un salón o un patio; pero en escenarios más grandes estos acompañamientos son reemplazados por bandas de música conformada principalmente por instrumentos tales como cornetas y tambores.



ESTILOS: Existen variados estilos en la costa, sierra y selva del Perú: 


Marinera limeña

Es elegante, cadenciosa. Puede interpretarse en tono musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga, que pueden ser más de una, ya que es un contrapunto de canto, por lo tanto la Marinera Limeña es improvisación pura, esto es lo que hace rico y compleja su ejecución. 

En cuanto a los instrumentos con que ésta se interpreta, se encuentran la guitarra y el cajón. Antiguamente, la marinera en la región de Lima se interpretó también con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda. En cuanto a la percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de una mesa, que luego fue reemplazado por el Cajón.

Se concluye la marinera con la fuga, una suerte de exaltación que finaliza el baile en una forma muy alegre.


Marinera norteña

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, elegante, libre, alegre y espontánea, cita requerida mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de la "Limeña", aunque también se puede bailar con banda de músicos. Se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad.



La Marinera Serrana (Sur)

Es un estilo que tiene más influencia del Huayno (harawi), sus melodías se tocan generalmente en tono menor, es de movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de Huayno. Tiene más elementos de Mestizaje tanto en sus pasos como en el vestuario e instrumentos, se baila en Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Ancash. Todas tienen tanto semejanzas como diferencias entre sí, dependiendo de las influencias españolas y andinas de cada sector o región



LA MARINERA GUARDA EN SUS CONTENIDOS VERSOS Y MENSAJES QUE PERDURAN A TRAVEZ DE LOS TIEMPOS, NUESTRO BAILE NACIONAL DEBE MANTENER SU ESENCIA, AMEMOS Y RESPETEMOS LA MARINERA Y SEGURAMENTE QUE AL VER NUESTRO PATRIMONIO EN OTROS LARES SENTIREMOS EL ORGULLO DE SER PERUANOS.


EL FESTEJO

El festejo es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negro peruano practicado en la costa central. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar), se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad, es una danza sensual de ritmo cadencioso y alegre, puede ser de desafío o competencia entre los danzarines. Su letra fue creada para narrar las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra, por los habitantes negros que rodeaban a Lima durante el siglo XVII traídos por los españoles para realizar faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico robusto; sin embargo por el clima frío de la sierra que era adverso para ellos, fueron relegados al trabajo de campo y doméstico. 


Festejo Peruano

Con el correr de los años el festejo  como cualquier baile sufrió variaciones, sus verdaderos pasos se fueron modificando o perdiendo, algunos “profesores” les inventaron una coreografía, tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo. 


Para el acompañamiento musical, originalmente se usó tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla calabazas, cencerro de madera, tablitas, siendo enriquecido con el correr de los años con instrumentos como el cajón de madera, sobre el cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo típico usando dedos y palmas de sus manos, también se acompaña con la  guitarra, la quijada de burro y las palmas de los espectadores. La música se desenvuelve siguiendo un compás de notas en cuatro por cuatro, el ritmo es continuado y estéticamente sensual, La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó. Se debe rescatar el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior.

Durante la coreografía es común el movimiento pélvico – ventral, el festejo es libre y la creatividad juega un rol importante, es ágil y dinámico donde se combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en los metatarsos de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que utilizan para representar el proceso de enamoramiento.


Para la vestimenta no se requiere un atuendo específico, sin embargo se usa ropa ligera, que permita realizar los movimientos rítmicos con soltura y plasticidad. Para la mujer: Vestido largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca quedando la frente protegida con la finalidad de retener el sudor. Para el varón: Pantalón corto a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una faja o resta.


Julio Cesar Fuentes Mattus

ESTUDIOS SUPERIORES:

Perú

Artes Plásticas  - Instituto superior de Artes “Carlos Baca Flor”

Educación Artística – Instituto superior de Artes “Carlos Baca Flor”

Educación -  Universidad Nacional de San Agustín

Argentina

Licenciatura en Folklore con mención en Danzas Folklóricas y Tango (en proceso) I.U.N.A.

POST GRADO : Especialización en Gestión y Administración Cultural  I.U.N.A.



ASOCIACION CULTURAL IDENTIDAD PERU - DANZA Y MUSICA, está compuesta por reconocidos bailarines y músicos; nuestra agrupación ha recibido el diploma de reconocimiento del Instituto Nacional de Cultura del Perú y el diploma de la ciudad de Arequipa. 


IDENTIDAD PERU es una Institución Folklórica conformada con el propósito de investigar, preservar, enseñar y difundir las diferentes manifestaciones de nuestra cultura tradicional; desde su fundación ha llevado la voz y el mensaje de nuestro pueblo a todo nuestro territorio y más allá de nuestras fronteras, representando a nuestro país en numerosos festivales internacionales y mundiales de folklore en América y Europa.


En los últimos 15 años hemos recorrido Portugal, España, Italia, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Inglaterra, Grecia y Estados Unidos; obteniendo premios y el reconocimiento del público y organizaciones. El Objetivo principal de nuestra agrupación es incentivar el amor a nuestra cultura y a sus expresiones populares, así como promover la integración de los pueblos del Mundo a través de la Danza.


Nuestras danzas muestran el sentir; la indumentaria e instrumentos que son el reflejo de las raíces de nuestro pueblo en una propuesta que va mas allá de lo lúdico, y entra en lo más profundo del ser que en admirable fusión une la danza con los diferentes motivos de su vida colectiva.


Nuestro repertorio ofrece una variedad de Danzas y canciones de las diferentes regiones de nuestro país. Desde las Danzas Pre-hispánicas ligadas a su vida colectiva como: El Pastoreo, La Siembra, La Cosecha, El Enamoramiento; así como las mágico-religiosas, hasta las mestizas producto de la fusión de tres culturas: La Occidental, la Africana y la Inca.

Los Vestuarios han sido confeccionados con materiales típicos, como tejidos urdidos en lana de auquénido y algodón, los trajes poseen bordados y aplicaciones con motivos autóctonos.

Nuestras canciones son composiciones propias y una selección de las mejores manifestaciones del Folklore Peruano. Temas que han sido registrados en Cuatro CD's, que han recibido una calurosa acogida en todo el mundo. 



TODO ESTO DA VIDA A LA ASOCIACION CULTURAL IDENTIDAD PERU DANZA Y MUSICA

                                                                  Danzas latinoamericanas I-II 
                                                                    Aitor Alava

0 comentarios:

Publicar un comentario